CVIO

Cuando la caries y las bacterias avanzan afectan primero al propio diente y posteriormente a la pulpa, la parte del nervio que está en el interior del diente.

El dolor en ese momento se hace intenso y continuo. Entonces, la infección avanza por el interior del diente y termina afectando al entorno de las raíces, es decir, al hueso, con la aparición de abscesos y tumefacciones que pueden originar fístulas por las que aparece un líquido purulento. En estos casos se hace necesario matar el nervio para conservar el diente a través de una endodoncia.

Tratamiento endodóntico

La etapa final del tratamiento endodóntico consiste en rellenar el interior del diente, mediante un material hermético y biocompatible. De esta forma, reemplazamos el contenido natural o patológico del diente (nervios), por materiales antisépticos bien tolerados por los tejidos periapicales. 

Restauración del diente endodonciado.

Los dientes anteroinferiores (incisivos y caninos inferiores) e incisivos laterales superiores, debido a su pequeño diámetro, en el caso de que necesiten corona, generalmente necesitarán de un poste y un muñón. Un poste es un elemento de retención que se introduce en el interior del diente, para aumentar la retención de la restauración. 

Estudiamos tu caso de manera individual.

Factores a tener en cuenta

Elevado porcentaje de éxito

El éxito de nuestros tratamientos se basa en el cuidadoso estudio del caso. Existen una serie de factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar una restauración u otra, para solventar tu caso. Los factores son los siguientes: 

-Cantidad de diente disponible. Estudiaremos el espesor, el número de paredes remanentes y la necesidad de un recubrimiento cuspídeo, con el que poder protegerlo. 

Oclusión.

-Diente antagonista. Si el diente a restaurar estará en contacto con un implante o una prótesis, tendré que proteger más el diente, ya que las fuerzas que soportará serán mayores.

Posición del diente en la arcada. Las características biomecánicas de los incisivos son distintas a la de los molares. 

Morfología de los conductos radiculares. 

Estética y salud periodontal

Nuestros especialistas realizan las restauraciones con prontitud, ya que de esta manera reducimos al máximo el riesgo por contaminación bacteriana. Nuestros casos demuestran un porcentaje elevado de éxito, cuando no se pospone la restauración. El objetivo principal es que el paciente recupere la función masticatoria. Por lo tanto, en el caso de que por razones médicas, el diente no pudiese restaurarse en la misma sesión, nuestra experta en endodoncia, colocaría un provisional. 

Preguntas de nuestros pacientes:

1.¿Siempre se necesita un poste con una endodoncia? 

No, nuestro equipo valora tu caso de manera individual, ya que no todos los dientes tratados endodónticamente requieren de postes o coronas. Colocaremos un poste o una corona en situaciones en las que sea necesario reforzar el diente. 

2.¿Cuándo es necesario colocar un poste dental?

En los casos en los que se pierda más del 50% de estructura dentaria o el molar funcione como pilar de una prótesis, se deberá confeccionar un poste dental. Por el contrario, aquellos molares y premolares con paredes dentarias intactas, se restaurarán sin poste. En este último caso se recomienda  realizar una protección cúspidea  (onlays, overlays o endocrown). 

3. ¿Es posible restaurar cualquier diente endodónticamente?

A la hora de realizar el procedimiento resulta imprescindible contar con 1,5-2mm de estructura dental sobre el hueso alveolar, que permita colocar una restauración. En el caso de que el paciente no lo tenga, trataremos de conseguir ese espacio mediante técnicas quirúrgicas como la “gingivectomía” o el “alargamiento coronario”, o mediante técnicas de extrusión ortodóntica. 

¿Cuál es el porcentaje de éxito? El éxito de nuestros tratamientos endodónticos supera el 90%