Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CENTRO VASCO DE IMPLANTOLOGIA Y ORTODONCIA SLP.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tumores benignos en la mucosa oral.
En ocasiones resulta difícil distinguir un tumor de un crecimiento hiperplásico. En la hiperplasia el número de células aumenta por un estímulo externo, si este desaparece, el crecimiento se detiene e incluso llega a desaparecer. Es decir, se trata de un proceso de proliferación celular regulado. Esto no ocurre en los tumores, ya que el crecimiento persiste de manera excesiva después de que ceda el estímulo que lo pusiera en marcha. De esta forma, los tumores se clasifican histológicamente, en función del tejido del que derivan en; epitelial, conectivo, adiposo, nervioso o melánico, entre otros. El tumor benigno posee una estructura similar al tejido de origen, con un crecimiento expansivo y encapsulado, que se produce de manera lenta. Hoy nos vamos a centrar en los tumores de origen epitelial y vascular.
Tumores de origen epitelial.
Las neoplasias de origen epitelial están causadas por el virus del papiloma humano (VHP), originando: papilomas, verrugas, hiperplasias epiteliales focales y condilomas. Por un lado, los papilomas son lesiones únicas, pequeñas y asintomáticas, que aparecen en la mucosa. Microscópicamente se produce una proliferación de queratina, en pliegues, que terminan traduciéndose macroscópicamente en un crecimiento exofítico, en forma de coliflor.
Por otro lado, la verruga es una lesión única asociada a varios subtipos de VHP. Rara vez aparece en boca, ya que su localización se da especialmente en la piel. La hiperplasia epitelial focal, también llamada, enfermedad de Heck, se caracteriza por ser un crecimiento múltiple en forma de nódulos de uno a cinco milímetros de tamaño. Determinadas razas, como la de los esquimales, tienden a desarrollar este tipo de patologías. Estas lesiones pueden remitir de manera espontánea. El tratamiento de todas estas lesiones será la extirpación y análisis histológico de la misma.
Tumores de origen vascular.
El hemangioma es una neoplasia frecuentemente congénita, que aparece en la piel, cara, labios o interior de la mucosa oral. Los de origen congénito, aparecen ya en el nacimiento, estabilizándose o remitiéndose en el momento de la adolescencia. Clínicamente se observa una lesión rojiza o azulada, de extensión variable y consistencia blanda, que palidece mediante digito o vitropresión. Microscópicamente se observa una red de vasos sanguíneos no encapsulados. Existen dos tipos: el hemangioma capilar, cuando está formado por pequeños capilares, y el hemangioma cavernoso, cuando está formado por vasos de mayor tamaño.
El tratamiento es expectante durante la infancia, únicamente valoraremos la exéresis quirúrgica, si pasado el periodo de infancia produce alguna complicación derivada de su tamaño o localización. Cuando afectan a la lengua, pueden asociarse a lenguas de gran tamaño (macroglosia).
https://cvio.es/tratamientos/cirugia-oral-y-maxilofacial/